Enfermedades de las encías, cómo se producen y qué causas las originan

Qué son las enfermedades de las encías y por qué se producen
Estas patologías se producen por la acumulación de bacterias que provocan alteraciones del periodonto. Varían en función de su gravedad, pudiendo ir del sangrado o la inflamación de las encías a afecciones más agresivas e irreversibles, como la pérdida de piezas dentales debido al desgaste de la encía y el hueso que lo sujeta.
Si la enfermedad periodontal no es tratada a tiempo continuará avanzando hasta producir daños más difíciles de tratar, como es el caso de la caída de los dientes y otras afecciones que pueden causar en el organismo. Por eso es importante acudir al odontólogo ante los primeros síntomas para que este determine la gravedad de la enfermedad y el tratamiento necesario para combatirla.
La mejor prevención de estas patologías de origen bacteriano consiste en mantener una correcta higiene bucodental diaria, visitar regularmente a tu odontólogo y llevar una dieta sana. Cuidar de las encías es fundamental tanto para la salud bucal como para la salud en general.
Existen dos tipos de enfermedades periodontales o enfermedades de las encías: gingivitis y periodontitis.
Gingivitis
Es la fase inicial de la enfermedad periodontal. Se produce por la acumulación de placa bacteriana que se adhiere a los dientes. Si la placa bacteriana no se elimina adecuadamente se transforma en sarro, provocando irritación e inflamación de las encías, sangrado y enrojecimiento de la zona.
La gingivitis es reversible pero debe tratarse para detener su avance y evitar que se convierta en periodontitis.
Periodontitis
También llamada comúnmente piorrea, es una patología grave, crónica e irreversible. Se produce mediante un deterioro progresivo de las encías y el hueso que sujeta al diente, en los casos más graves puede provocar la pérdida de la pieza dental. La periodontitis es la causa principal de la caída dental en la población adulta.
Esta patología suele comenzar a desarrollarse durante la adolescencia, por eso es esencial la atención temprana para detectarla y tratarla a tiempo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud afecta a entre un 15 y un 20% de los adultos entre 35 y 44 años.

Cómo detectar si padeces una patología periodontal o enfermedad de las encías
Por el contrario, si padeces una enfermedad de las encías notarás algunos de estos síntomas:
- Sangrado de las encías.
- Inflamación, irritación y enrojecimiento en la zona de la encía que está en contacto con el diente. En estados más avanzados la encía puede perder su forma en el borde y pueden formarse pequeñas bolsas.
- Halitosis persistente.
- Hipersensibilidad ante distintos estímulos como el frío, el calor y el tacto.
- Molestia o dolor localizado aunque no esté presente siempre.
- Encías flojas y separadas del diente. En los casos más graves puede haber pus entre el diente y la encía.
- Retracción de las encías y movimiento e inestabilidad de las piezas dentales.
- Úlceras orales.
- También pueden notarse cambios al encajar los dientes al morder y en el ajuste de las dentaduras parciales.
Sin embargo, algunas veces las enfermedades de las encías cursan sin mostrar ningún síntoma, por lo que es fundamental mantener revisiones periódicas con tu odontólogo.
Causas de riesgo de las enfermedades de las encías
Mala higiene bucodental
No mantener una higiene diaria completa es una de las principales causas por las que se desarrollan las patologías periodontales. El riesgo se incrementa cuando existe malposición dental, ya que este problema dificulta la limpieza.
Predisposición genética
Otra causa frecuente por la que aparecen las enfermedades de las encías son los antecedentes familiares.
Malos hábitos alimentarios y estilo de vida
No seguir una alimentación adecuada y consumir alimentos poco saludables, alcohol y otras sustancias perjudiciales incide negativamente en la salud periodontal.
Embarazo y cambios hormonales
Los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer durante la adolescencia, la menstruación, el embarazo y la menopausia, así como los tratamientos hormonales provocan cambios periodontales. De hecho es muy frecuente la gingivitis en el embarazo, que afecta hasta un 60/75% de las mujeres gestantes. Por ello es recomendable acudir al odontólogo cuando comienzan los primeros síntomas para evitar complicaciones.
Tabaquismo
Es otra de las grandes causas de riesgo, influye en el desarrollo de las enfermedades de las encías y afecta a la cicatrización de los tejidos. Por este motivo los fumadores tienen más posibilidades de pasar de una fase de gingivitis leve a una periodontitis destructiva, afectando de forma severa a los tejidos que protegen y sujetan los dientes.
Enfermedades sistémicas
Existe una asociación entre las enfermedades de las encías y determinadas enfermedades sistémicas.
Es el caso de la diabetes mellitus.
Alteraciones cardiovasculares como la insuficiencia coronaria, trombosis, infarto del miocardio o endocarditis bacteriana, entre otras.
Afecciones respiratorias como la bronquitis, neumonía bacteriana o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Determinadas complicaciones del embarazo, como un parto prematuro y bajo peso al nacer también se asocian a las enfermedades de las encías.
Puedes ampliar la información sobre la relación de estas enfermedades con las enfermedades de las encías en Consejo Dentistas, Organización Colegial de Dentistas de España.
Los mejores tratamientos para las enfermedades de las encías en tu Clínica Dental Satchel
Pide tu cita en Satchel, tu Clínica Dental en Boadilla del Monte.
Subscríbete

Satchel Clínica Dental
Ponemos a tu alcance la última tecnología dental para que disfrutes de una sonrisa perfecta. Nuestros Dentistas en Boadilla te ofrecen soluciones 100% personalizadas
Comentarios recientes